Mark Allen y su filosofía deportiva


En enero antes de la triatlón de Pucón, fui en representación de mi Club Santiago Runners a la charla que dictó el seis veces campeón del mundo del Ironman de Hawaii, el legendario Mark Allen. En las dependencias del Hotel Intercontinental de Vitacura nos contó sus anécdotas, metodología de entrenamiento y transmitió esa paz y amor por lo que nos gusta, el deporte.
No muchos lo saben pero Allen fue un destacado nadador norteamericano antes de ser triatleta, nadaba por la Universidad de California en San Diego donde se Licenció en Biología, luego dejó inconcluso su master en Nutrición y se desistió de ingresar a la escuela de medicina para dedicarse al triatlón.
Con esta base de conocimientos en biología y fisiología, sumado a su experiencia como uno -si no el mejor- de los mejores triatletas de la historia, nos transmitió sus ideas respecto al entrenamiento que forman parte del libro “Alma en Forma, Cuerpo en Forma” en su calidad de co-autor junto a su gurú, Brant Secunda, chamán de la tribu Huichol ubicada en la sierra madre mexicana.
Para Allen el ritmo de la vida actual no nos da muchas opciones para desarrollarnos como personas saludables, que para ser saludables debemos realizar actividad física tanto como disfrutar de esta actividad. Nada nuevo, pero para la mayoría de los atletas amateurs que entrenan de 5 a 6 días de la semana con cargas por los 100 kilómetros semanales esto se torna a veces en una obligación y, por ende, en otro factor de estrés.
Todo corredor de fondo que se esmera en mejorar su rendimiento puede sufrir lo que se conoce como sobre-entrenamiento, esto posee una causa fisiológica cual es, la secreción en exceso y sostenida de hormona cortisol (útil en situaciones  puntuales de peligro y huída), la que provoca una baja en el sistema inmune, aumento de la insulina con la consecuente reducción del quemado de grasas, destrucción muscular, alteraciones del sueño,  alteraciones en el humor y  displacer. O sea, todo mal.
Para lidiar con el estrés, y evitar los efectos nocivos del exceso de cortisol, Allen propone realizar cualquier tipo de actividad física que nos otorgue una sólida base aeróbica. Para que una actividad sea considerada aeróbica uno no debe exceder un cierto límite de pulsaciones, cuya fórmula es 180 menos la edad más 5.
Gracias a estos entrenamientos se evita la liberación de cortisol y aumentan los niveles de DHEA (Dehidroepialdosterona) mediador químico que genera aquella sensación de paz y bienestar, estimula la reparación de tejidos, mejora el sistema inmune y reduce el colesterol LDL (el malo). Sumado a estos beneficios el trabajo aeróbico nos hace más eficientes en la utilización de grasas como combustible en desmedro del glucógeno. Esto se traducirá en mejor desempeño en carreras de fondo. Una vez realizado este periodo de base de aproximadamente 4 meses, si se desea mejorar marcas es imperioso el trabajo de velocidad.
Pero, ¿cuantas veces tenemos el tiempo suficiente para trabajar, dedicarnos a nuestra familia, descansar y entrenar? Para asimilar el entrenamiento el reposo es fundamental y la cantidad-calidad de sueño es la clave, pero si estamos estresados por nuestra vida y además por un entrenamiento excesivo el cortisol no nos dejará dormir bien, ergo circulo vicioso y terminaremos fundidos.
Es cuando tenemos que detenernos a hacer un autoanálisis, ¿el running me libera o se ha transformado en un factor más de estrés en mi vida?, si la respuesta es lo último no cumpliremos con nuestras expectativas, más aún nos frustraremos, y el costo familiar también será alto.
La buena noticia es que en nuestra calidad de amateurs o “atletas semi-profesionales” (entrenamos mucho pero no vivimos de esta actividad) podemos planificar nuestra agenda de maratón y ajustar una preparación específica los cuatro meses previos a la competencia, de acuerdo a nuestra disponibilidad de tiempo.  Sin embargo no debemos olvidar que un cambio de switch en nuestro entrenamiento es muy recomendable mental y físicamente. Es aquí donde se puede desarrollar entrenamiento cruzado que nos mantendrá activos y mentalmente renovados para obtener una base aeróbica y mejores niveles de DHEA.
La idea es que hagamos lo que nos gusta, que nos aporte calidad de vida , sensación de plenitud y, finalmente, felicidad.

Adrián Rodríguez


Comentarios