Nuestro horizonte, ¿lo tenemos claro?


Como hincha de la U, estos años me ha tocado escuchar el himno en varias ocasiones y me quedé pensando en la parte que dice “ir más allá del horizonte”. Ayer participé de una interesante charla del decano de la Universitá Santa Croce, quien como filósofo expuso sobre los “ismos” postmodernos (individualismo, relativismo, cientifisismo, etc), estos como resultado de la falta de un horizonte común teleológico propio de la cuestión metafísica. En resumidas cuentas, no tenemos claro nuestra finalidad como ser y nuestro actuar se torna difuso.
Entonces, como runner e hijo de nuestra era me pregunto ¿Cuál es nuestro horizonte?
El running nos cae como anillo al dedo en nuestra realidad actual de individualismo, se practica sólo. Sin embargo una vez que se forma parte de una comunidad runner la simple práctica se transforma en un acto social. ¿cuál es el horizonte al correr, qué perseguimos? desde la perspectiva individual mejorar la salud, el bienestar, despejar la mente y reflexionar (inflar la autoestima con las marcas). Desde la perspectiva teleológica,  el running nos provee la posibilidad de conectarnos con nuestra animalidad y orígenes entregándonos una perspectiva de la vida más completa, es por esto que como actividad física-reflexiva se asemeja mucho a una experiencia religiosa.
A no olvidar que la práctica del running va más allá de mejorar las marcas, pues eso limita nuestro horizonte. Tiene que ver con el fin mismo de sentirnos y sabernos seres vivos.

Comentarios