En mi búsqueda de optimizar mi entrenamiento me topé con esta máquina de compresión.
Lo simpático es que inicialmente esta máquina, fue utilizada por mi señora para drenaje linfático, solo que ahora lo ingresaron al área deportiva.
¿Cómo funciona?
Unas medias neumáticas divididas en cuatro compartimentos se van inflando en forma secuencial: 1º pie, 2º pantorrilla, 3º inserción cuádriceps en rodilla, 4º parte alta del cuádriceps.
Posee dos perillas, una fija la presión deseada, desde 20 mm Hg hasta 80mm Hg. Otra para programar la pausa entre cada ciclo de inflado compresor (10 a 70 segundos).
Se indica iniciar con 20mm Hg para que se adapte a la pierna y luego aumentar hasta la presión terapéutica entre 60 y 80 mm Hg.
Yo la uso a tope con el mínimo de pausa y no he tenido ningún problema. Se supone que hay que utilizarla entre 30' a 45' después de entrenar, solo que a veces uno anda con el tiempo limitado y debo usarla por la noche, conque el tiempo es mayor entre 45' a 60'.
No hay evidencia científica referida al deporte aún. Espero alguna publicación pronto. Pero este método se ha utilizado médicamente por décadas con resultados probados evitando coagulopatías. Desde mi perspectiva, mis piernas se sienten mucho más reactivas al entrenamiento y la confianza también es mayor, pues realizo mis entrenamientos con menos resquemores a lesionarme.
Lo simpático es que inicialmente esta máquina, fue utilizada por mi señora para drenaje linfático, solo que ahora lo ingresaron al área deportiva.
¿Cómo funciona?
Unas medias neumáticas divididas en cuatro compartimentos se van inflando en forma secuencial: 1º pie, 2º pantorrilla, 3º inserción cuádriceps en rodilla, 4º parte alta del cuádriceps.
Posee dos perillas, una fija la presión deseada, desde 20 mm Hg hasta 80mm Hg. Otra para programar la pausa entre cada ciclo de inflado compresor (10 a 70 segundos).
Se indica iniciar con 20mm Hg para que se adapte a la pierna y luego aumentar hasta la presión terapéutica entre 60 y 80 mm Hg.
Yo la uso a tope con el mínimo de pausa y no he tenido ningún problema. Se supone que hay que utilizarla entre 30' a 45' después de entrenar, solo que a veces uno anda con el tiempo limitado y debo usarla por la noche, conque el tiempo es mayor entre 45' a 60'.
No hay evidencia científica referida al deporte aún. Espero alguna publicación pronto. Pero este método se ha utilizado médicamente por décadas con resultados probados evitando coagulopatías. Desde mi perspectiva, mis piernas se sienten mucho más reactivas al entrenamiento y la confianza también es mayor, pues realizo mis entrenamientos con menos resquemores a lesionarme.
![]() |
Foto de Triathlete Magazine |
Comentarios
Publicar un comentario