Cada maratonista que desee correr Boston debe planificar con mucha antelación. Fijarse en las fechas de postulación, los tiempos de corte (un buen colchón de tiempo en su categoría), elegir el maratón donde hacer la marca y entrenarse para ello, tener un plan B, una segunda opción de clasificar, etc... Me refiero a que Boston demanda una planificación como ningún otro maratón.
En mi caso, después de haber logrado mi anhelado Sub 3:00 en Paris que me permitía clasificar holgadamente a Boston 2018, decidí hacer una saludable pausa de maratón por casi un año. Ya tenía planificado ir a correr a Berlin 2018, pero un bichito me tenía picado con Boston, así decidí que sería mi maratón del 2019 y para esto debía revalidar marca mínima.
Tuve que ir a buscar la marca a Montevideo (abril) ya que Berlin (septiembre) estaba muy encima de la fecha de postulación. Lograda con 3:13:03 pude tomar con calma Berlin -tal vez demasiada, 3:15:31- y hacer los arreglos del viaje ¡Con tiempo! Porque a última hora sale un dineral.
![]() |
Montevideo 2018 |
![]() |
Berlin 2018 |
Luego vino el entrenamiento. Llevo años entrenando para maratones no tan técnicas y esta vez tuve que asesorarme por Sage Canaday, adaptando su programa a mis volumenes.
Junto con esto, cada año, exploro una variable nueva para crecer. Este año fue la nutrición.
En mis últimas dos maratones me fui apagando los últimos 14km, sin buena respuesta muscular. Tenía que investigar y corregirlo. Fue así como caí en las manos de Felipe Araya, experto en el tema.
Felipe me hizo una historia clínica-atletica, me evaluó, pidió exámenes de sangre, etc... Luego de algunas hipótesis y de sacar algunas conclusiones me hizo un plan. Bajar de mis 61kg y 19.6% de grasa a 57kg y 15%. Para ello tuve que dejar el alcohol, los azúcares refinados, los lácteos y... Mi amado café (prohibido después del mediodía).
Cambié un montón de hábitos y sin más, tras "aprietes de tuercas"
y reevaluaciones llegué a 55,8kg y 12.5,% grasa. Luego una estrategia de nutrición en carrera y el resto "depende de Ud.".Junto con esto, cada año, exploro una variable nueva para crecer. Este año fue la nutrición.
En mis últimas dos maratones me fui apagando los últimos 14km, sin buena respuesta muscular. Tenía que investigar y corregirlo. Fue así como caí en las manos de Felipe Araya, experto en el tema.
Felipe me hizo una historia clínica-atletica, me evaluó, pidió exámenes de sangre, etc... Luego de algunas hipótesis y de sacar algunas conclusiones me hizo un plan. Bajar de mis 61kg y 19.6% de grasa a 57kg y 15%. Para ello tuve que dejar el alcohol, los azúcares refinados, los lácteos y... Mi amado café (prohibido después del mediodía).
Cambié un montón de hábitos y sin más, tras "aprietes de tuercas"
Mi tercer Boston, el primero en 2009 condiciones ideales con mala estrategia (corrí muy rápido la primera parte y asesiné a mis cuádriceps), la segunda buena estrategia pero condiciones horribles (30ºC y 85% humedad, inolvidable 2012
) y ahora, diez años después llegaba en inmejorable forma y con un programa que fue llevado a cabo en un 95%. Cómo siempre hice tres planes, uno ideal, otro más aterrizado y un tercero si las condiciones no se daban.
Plan A, bajar de 3:10 y superar los 3:12 de Carlos Gallardo el 2017
Plan B, mejorar lo realizado por Pancho Olivari y Sergio Molina cuando me dejaron tirado el 2009 (por mi culpa!), o sea 3:15.
Plan C, mejorar mi PB de circuito, mis 3:18:01 2009.
Plan Backup, lograr reclasificar en Boston, algo que solo logra el 35% de los clasificados.
Todo con un enfoque humilde, porque si hay algo que enseña Boston es a ser humilde. Y quien lo olvida lo paga en después del Heartbreak Hill, ¡Garantizado!
El clima iba a ser factor con tormentas, pero iba bien aperado así que no me desgasté en situaciones que no se pueden controlar.
Plan B, mejorar lo realizado por Pancho Olivari y Sergio Molina cuando me dejaron tirado el 2009 (por mi culpa!), o sea 3:15.
Plan C, mejorar mi PB de circuito, mis 3:18:01 2009.
Plan Backup, lograr reclasificar en Boston, algo que solo logra el 35% de los clasificados.
Todo con un enfoque humilde, porque si hay algo que enseña Boston es a ser humilde. Y quien lo olvida lo paga en después del Heartbreak Hill, ¡Garantizado!
El clima iba a ser factor con tormentas, pero iba bien aperado así que no me desgasté en situaciones que no se pueden controlar.
![]() |
En Hopkington abrigado, harta humedad |
Finalmente la lluvia hizo una pausa justo durante la carrera, buena temperatura, poco viento, todo okay!
Muy controlado los primeros 8Km, solo en Framingham apliqué un par de aceleraciones para entrar en ritmo, para luego correr por esfuerzo en Wellesley. ¡Se me hizo muy largo! Lo único que deseaba era llegar a Newton en el kilómetro 27 y atacar las cinco colinas (sí, son 5. Nadie toma en cuenta la primera en Newton Falls)
Allí tomé mi cafeína pues estaba perdiendo el foco. El plan de nutrición iba impeque (aunque se me cayó un gel ¡Demonios!), pastillas de sal cada hora, gel cada 5 Millas y el tubo de 200mg cafeína.
Se mezclaron las cosas, ya reenfocado ataqué juiciosamente esos 5 kilómetros de colinas. Ya en la milla 21, con el edificio del Boston College señalando la entrada a Brookline y Boston. 8 kilómetros de casi puras bajadas.
Me dejé rodar esos primeros 500m, auto evaluación de mis piernas: "tamos tiqui-taca, dale nomás". Estrategia correcta ahora a rockear.
..
Volé en esos 8K (bueno, 20 segundos menos por kilómetro se sienten realmente rápido). Entretenido, pasando a cientos de maratonistas que me antecedían. Llegué a Hereford St. eché un looking a la meta y veo que tenía unos 3 minutos para bajar de 3:20 y lograr uno de mis objetivos.
Puse el turbo final y crucé en 3:19:44 (3:19:03 oficial). La última milla la hice a 4:15m/km así que esos 700m calculo anduve por 4:00m/km.
Volé en esos 8K (bueno, 20 segundos menos por kilómetro se sienten realmente rápido). Entretenido, pasando a cientos de maratonistas que me antecedían. Llegué a Hereford St. eché un looking a la meta y veo que tenía unos 3 minutos para bajar de 3:20 y lograr uno de mis objetivos.
Puse el turbo final y crucé en 3:19:44 (3:19:03 oficial). La última milla la hice a 4:15m/km así que esos 700m calculo anduve por 4:00m/km.
Satisfacción total, mi tercer Boston (20º maratón), e independiente del tiempo, es el mejor maratón que he corrido estratégicamente hablando. Por el circuito y la calidad de los corredores.
Uno acá se siente privilegiado (pensé en mis amigos y colegas que se pelan el lomo y aún no ha podido clasificar). La verdad es un privilegio tener los medios, la capacidad para hacer la marca requerida, el apoyo incondicional de mi amada Paulina y la experiencia para sacar lo mejor de uno en el día D, ¡cuando cuenta!
Me voy feliz, he vuelto a sentir esa llama interior, Boston la ha encendido nuevamente. Agradecido y expectante de lo que me deparará el futuro.
![]() |
Celebrando con Paulina y nuestro compañero del SRC Alejandro Bacot |
Comentarios
Publicar un comentario